El estreno de “Otro verano” en la prensa cinematográfica
“Arenillas demuestra tener una voz propia, un estilo reconocible. A pesar de los condicionantes de producción, que le obligan a reducir al mínimo los elementos de puesta en escena que están en juego, es capaz de construir una ficción muy sugestiva, repleta de detalles inquietantes. (…) El largometraje es exigente con el espectador, le pide paciencia y capacidad de reflexión, pero a cambio ofrece uno de los debuts más estimulantes que ha dado el cine español reciente”.
Tonio L. Alarcón, Imágenes de Actualidad
“Los presupuestos de andar por casa suelen acabar en argumentos de salita de estar. Por eso sorprende la ambición del debutante Jorge Arenillas, que no ignora sus limitaciones pero no se pone límites de género. Ni drama intimista ni gaitas complacientes, tira por la senda del fantástico con una película muy lúcida, que tiene sus paradojas espacio-temporales y algún giro que hace pensar en Los cronocrímenes o Primer. Más que suficiente para pensar que con un poquito más será capaz de películas mucho mejores. Interesante debut de bajo coste pero alta factura creativa”.
Manuel Piñón, Cinemanía
“Arenillas no esconde sus referencias cinéfilas. Se pueden rastrear pistas del Hitchcock de Vértigo (la obsesión por una mujer que ya no existe), del Resnais de El año pasado en Marienbad (los recuerdos engañosos) o del Kubrick de El resplandor (el artista aislado del mundo con un comportamiento obsesivo). La propuesta, claro, vuela más bajo que sus referentes, pero respeta al espectador: le invita a un juego en el que sabemos que toda regla puede ser trampeada. Otro verano queda así como una película pequeña, pero honesta, en la que sorprende la convicción con la que afronta su personaje Chiapella, más conocido por sus registros cómicos”.
José Luis Álvarez Cedena, Caimán-Cuadernos de Cine
“Su director va transmitiéndole poco a poco al metraje, sobre todo gracias a un espléndido sentido de la atmósfera, un aire alucinatorio, rozando lo fantástico, que acaba desdibujando los límites entre lo real y lo imaginario. (…) Tanto el director como su coguionista, Juan Manuel Cuerda, dejan huecos en la definición de sus protagonistas, confiando en la inteligencia de sus espectadores para deducir lo que no explican, pero también en la habilidad de los actores para compensarlo mediante unas interpretaciones intensas, vibrantes y repletas de humanidad. Precisamente, uno de los grandes atractivos de la película es que no se lo pone fácil al público, que obliga a este a interpretar lo que está viendo, a leer entre líneas, a pesar de que, en la industria cinematográfica española, semejante actitud no esté de moda”.
Tonio L. Alarcón, Dirigido Por
EUROPA PRESS:
El cineasta Jorge Arenillas estrena Otro verano
Pablo Chiapella protagoniza Otro verano
CINEMANÍA:
La odisea de estrenar una película low-cost en España
DÍAS DE CINE:
ROLLING STONE:
6 trucos para hacer cine sin un duro
FILMIN:
Cronología de un fenómeno español muy deseado
LAS HORAS PERDIDAS:
EL BLOG DE CINE ONLINE (FOTOGRAMAS):
BLOGUIONISTAS:
Responder